Cada vez que nuestro corazón late, está bombeando sangre a los vasos sanguíneos. Estos son los encargados de llevar la sangre a todas las partes del cuerpo (arterias) y también de devolverla desde los tejidos al corazón (venas). La fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de los vasos sanguíneos es denominada presión arterial, y cuando ésta es elevada, estamos frente a un caso de hipertensión.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que la tensión arterial normal en adultos es de 120 mm Hg cuando el corazón late (llamada tensión sistólica) y de 80 mm Hg cuando el corazón se relaja (tensión diastólica). Por tanto, una persona que sufre de hipertensión tiene una tensión sistólica igual o mayor a 140 mm Hg y/o una tensión diastólica igual o superior a 90 mm Hg.

La hipertensión es una enfermedad difícil de detectar, ya que la mayoría de las personas que la padecen no suelen mostrar ningún síntoma. Esta enfermedad contribuye al desarrollo de las enfermedades cardiovasculares, las cuales son la primera causa de muerte a nivel mundial. En Chile, el Ministerio de Salud reveló que un 27% de los mayores de 15 años sufren de hipertensión y dos tercios de ellos no saben que la padecen.

Es primordial que las personas que son diagnosticadas de hipertensión comiencen a tener una alimentación saludable, realicen ejercicio, dejen o eviten el consumo de alcohol y de tabaco, beban más agua y disminuyan el nivel de estrés, además de la ingesta de medicación si lo requiere.

Pero además de lo anterior, algunos médicos optan por prescribir tratamientos complementarios a la medicación. Algunos optan por yoga, otros por la homeopatía y también Sanación Pránica.

Para la Sanación Pránica, la hipertensión es tiene una explicación también energética. Es causada por la hiperactividad del chakra Meng Mein, que es el centro de energía que controla la presión sanguínea del cuerpo. El terapeuta limpia toda el aura y energiza el chakra básico, el chakra plexo solar y el chakra Meng Mein, para reducir la presión arterial.

En India, se realizó un estudio sobre los efectos de Pranic Healing en personas con hipertensión diagnosticada, donde participaron 19 personas mayores normales (Grupo I) y 8 personas hipertensas en tratamiento (Grupo II), a los cuales se les aplicó Sanación Pránica. Se registraron su presión arterial (tensión sistólica y diastólica).

Estos son los resultados:

Tal como muestra el gráfico, antes de la terapia, el Grupo I tenía un promedio de 149,53 mm Hg de tensión sistólica y el Grupo II 156 mm Hg. Luego de la terapia, ambos grupos bajaron, quedando un promedio de 139,53 mm Hg en el Grupo I y 123,5 mm Hg en el Grupo II.

En cuanto a la tensión diastólica, el Grupo I promediaba 84,99 mm Hg antes de la terapia y el Grupo II, 95,5 mm Hg. Esta tensión disminuyó, después de la terapia, a 83 mm Hg en el Grupo I y a 75,38 mm Hg en el Grupo II.

La investigación concluye que Pranic Healing induce a un estado relajado, lo que significa que reduce el tono simpático. Esto quiere decir, que actúa sobre el sistema nervioso simpático. Éste, es el encargado de acelerar la función del organismo y nos prepara para la acción de lucha y huida, por lo tanto, lo que hace la Sanación Pránica es reducir esto, llevándonos a un estado de relajación, lo que disminuye la presión sanguínea.

Dentro de la investigación, se destaca la disminución de la presión arterial sistólica y diastólica en los pacientes hipertensos y, se afirma que son resultados alentadores, lo que transforma a Pranic Healing en una terapia eficaz como complemento a la medicina tradicional.

Master Choa Kuk Sui es el creador del Pranic Healing moderno, el que tiene como una de sus características principales, ser una terapia que la puede aprender cualquier persona. No se necesita ningún requisito para adquirir estos conocimientos. Si deseas aprenderlo, acá en PRANAVIDA te lo enseñamos.

Este 28 y 29 de abril se realizará el Curso Básico de Pranic Healing (Sanación Pránica), en donde podrás aprender las bases de ésta terapia, y además, a sanarte a ti y a los que te rodean. No dudes más e inscríbete al curso, clickeando acá.

Para leer la investigación completa (en inglés), haz click acá.