
LA REVOLUCIÓN DE LA SANACIÓN ENERGÉTICA EN CHILE
Reconocida en más de 120 países la Sanación Pránica en Chile, ya suma miles de adeptos, quienes han ido involucrando esta práctica en temas tan específicos como la sanación deportiva, sicológica y como complemento a tratamientos de la medicina ortodoxa.
Incluso la Selección de Fútbol Masculina en Chile, la utiliza como complemento a la psicología deportiva y recuperación de lesiones.
La energía a lo largo de la historia y en las distintas civilizaciones, ha tenido diferentes nombres; los griegos la llamaban Pneuma, los hindúes le decían Prana, los chinos la reconocen como Chi y los japoneses como Ki. Sin embargo, todos estos términos apuntan a lo mismo, la energía vital que conforma a todas las formas de vida en el universo.
Fue a raíz de este postulado milenario que surge el Pranic Healing o Sanación Pránica, como resultado a la investigación que el maestro Choa Kok Sui (de origen filipino) realizó en diversas disciplinas, técnicas, métodos de sanación y curación alternativas que pudieran verse desde un punto de vista científico.
Hoy en día la Sanación Pránica está presente en más de 120 países y es considerada una medicina complementaria, basada en métodos que consiguen efectos sobre el campo energético del ser humano o cualquier ser vivo, con la finalidad de restaurar la salud física, emocional, mental y espiritual. Una técnica que no reemplaza la medicina ortodoxa, sino que la complementa y que está avalada por el Institute for Inner Studies.
Fue precisamente este rasgo de efectividad el que atrajo al chileno Jorge Fuentes, sicólogo de profesión y que hoy en día es el único profesor certificado en Chile para enseñar todos los niveles de la escuela de Pranic Healing y formar a los futuros instructores.
Jorge, quien ya lleva más de 15 años en la práctica de Pranic Healing, buscaba una medicina complementaria con estructura, eficiente para lograr resultados. En Chile no había mucho, y encontró la Sanación Pránica buscando por el mundo. Se instruyó en Uruguay, Argentina, EEUU Colombia, Asia, Filipinas, India, entre otros lugares.
Logró todas las licencias de sanación recién hace pocos años, pues no es tan sencillo ni tan rápido como podría creerse. Y desde que partió, su sueño fue siempre tener un lugar destinado a la práctica y enseñanzas de la sanación pránica. Hoy Pranavida (www.pranavida.cl) de la cual es Director, tiene poco más de 5 años y suma miles de personas que lo visitan mensualmente.
¿Cómo funciona la Sanación Pránica en términos simples?
El cuerpo físico está sostenido en energía. Energía que ha sido científicamente comprobada, escaneada, identificada, incluso mediante fotografías. Entonces nuestro trabajo terapéutico es al nivel bioenergético de los pacientes. Lo que se realiza en términos simples, es identificar algunos bloqueos de energía que pueden estar presente en ciertos órganos o partes del cuerpo físico, que estén dificultando su buen funcionamiento. El sanador pránico entonces limpia y es canalizador de energías puras que se vuelven a instalar en la parte afectada. Logrando en algunos casos, incluso una recuperación más rápida en hasta 3 veces lo normal. Esto ocurre por el principio de interdependencia del nivel físico y energético, por lo tanto, lo que se haga en uno u otro repercute directamente.
¿Por qué se utiliza tanto como en Chile y el mundo como el complemento a la medicina ortodoxa?
Porque el uso y práctica de la medicina tradicional, en algunos casos, tiene sus limitaciones. Patologías como el cáncer, fibromialgia, entre otras, que tienen casusas más ligadas a las emociones, suelen ser complejas para la medicina tradicional. En estos casos de patologías crónicas, la sanación pránica se posiciona muy bien.
¿La Sanación Pránica es capaz de mejorar una patología entonces?
Para entenderlo bien se tiene que comprender que la Sanación Pránica ayuda a acelerar el proceso natural de auto sanación del ser humano, que en algunos casos y por múltiples factores puede verse limitado. Es bien simple, es un mecanismo biológico que todos tenemos y parte, por ejemplo, desde la misma costra que se genera cuando te caes, luego se sale la costra, queda una pequeña cicatriz que con el tiempo se va borrando. Eso es lo normal, la auto sanación del cuerpo. Nosotros entonces, movilizamos la energía para que ese proceso natural que se perdió, se vuelva a desencadenar.
¿Y en los casos de enfermedades genéticas?
Ahí lo que puede hacer la Sanación Pránica es mejorar todos los factores sintomatológicos. Es decir, llevarlos a la mejor condición que el paciente pueda tener. Por ejemplo, un esquizofrénico o una persona con trastorno bipolar no se podría decir que se puede curar, pero sí se puede entrar en remisión de sus síntomas y lograr una vida completamente normal. La idea en estos casos es encontrar el equilibrio máximo del paciente tanto en regeneración como recuperación.
¿De qué depende la rapidez de los resultados?
Cada caso es único, todos los pacientes que llegan vienen con un deseo terapéutico, es decir, que logren resultados desde la primera sesión y eso lo entrega la Sanación Pránica. Cada dolencia tiene protocolos de intervención, esto no es una cuestión de fe. Es algo que puede ser comprobado científicamente, que un paciente puede ir notando mejorías y si se evalúa con un profesional de la salud sí podrá identificar la mejoría.
¿Quienes buscan la Sanación Pránica en Chile?
Yo diría que son un 70% mujeres y 30% de hombres. Las causas generalmente son estrés, insomnio, depresiones, temáticas de la autoestima, trastornos ansiosos. En otros términos, más físicos, por ejemplo, el cáncer es otra patología en la que atendemos muchos pacientes.
¿Qué pasa en ese caso? ¿Se puede sanar?
Antes de pensar en que la Sanación Pránica puede sanar un cáncer, hay que planteárselo de la siguiente forma. ¿Cuánto tiempo tenemos para que la Sanación Pránica pueda desencadenar los procesos naturales de auto sanación y luego de recuperación? Pues si llega a nosotros un paciente en su etapa final, con múltiples fallas sistémicas, que no le pronostican más de 2 semanas, es complejo. Ahí lo que se puede hacer y también resulta muy bien, es ayudar a ese paciente a bajar su dolor, a apoyarlo en el desapego, en la transición a su muerte. Por otro lado, si un paciente ha sido recién diagnosticado y quiere además de su tratamiento médico de rigor, tomar una ayuda complementaria, la Sanación Pránica puede ser enormemente beneficioso.
La debacle emocional de los chilenos
En el año 2017, la OMS señaló en su informe “Depresión y otros Desórdenes Mentales Comunes” que en nuestro país 844.253 personas mayores de 15 años tienen depresión (un 5% del total de población), posicionando a Chile entre los cuatro países con peores índices de salud mental en América Latina. Recientemente, el Centro de Estudios del Conflicto y la Cohesión Social (COES) y el Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad (MIDAP) publicaron un estudio en el que aproximadamente 1 de cada 5 chilenos presenta síntomas de depresión.
The Royal Australian y New Zealand College of Psychiatrists realizaron un estudio en India, donde participaron 52 personas, para medir la mejoría en la depresión leve y moderada, utilizando la Sanación Pránica como medicina complementaria a los fármacos.
De esta investigación se pudo comprobar el aporte que tiene como complemento de un tratamiento regular.
En el grupo A, (los que utilizaron fármacos más una falsa Sanación Pránica) sólo 18 de los 26 pacientes con depresión mejoraron su condición (un 69,2%), mientras que en el grupo B (fármacos más Sanación Pránica) todos los pacientes (100%) mejoraron su condición.
¿Cómo aborda la sanación pránica los temas psicológicos?
La Sanación Pránica dice que los pensamientos o sentimientos tienen una manifestación energética. Todo se archiva, si tuviste una experiencia traumática, por ejemplo, ésta queda grabada en los chacras. ¿Cómo sería en este caso una terapia pránica? No sería hablando del trauma, sino entrando de forma energética en los chacras del paciente y extrayendo lo que se conoce como formas de pensamientos. Cuerpos energéticos que se asocian a la pena, tristeza, pena, etc. Al extraer esa forma de pensamiento, el paciente deja de experimentar esa sintomatología asociada.
¿Y cómo se detectan esas formas de pensamiento?
Bueno, todo parte de la entrevista clínica, en la que se trata de entender al paciente, saber qué sentimiento tiene, que lo trae a la consulta, si tiene problemas físicos, etc. Luego entonces se hace un escaneo de energías, para evaluar dónde están los problemas del paciente. En ese escaneo uno puede entonces, mediante todo lo que ha aprendido y los protocolos que tiene la sanación pránica para ejecutarse, identificar estas formas de pensamiento, eliminarlas, y reemplazarla por buena energía, por sentimientos de paz, alivio, felicidad. Y son esos sentimientos entonces los que empiezan a regir en las energías del paciente, cambiando considerablemente su conducta.
Me hablas mucho de los protocolos de sanación, ¿en qué consisten?
Existen muchos de protocolos para distintas dolencias y estos protocolos apuntan a descubrir en qué punto de los niveles bioenergeticos se estimula al paciente. Por ejemplo, si tenemos un problema gastrointestinal, eso está asociado a ciertos órganos, y sobre ese cuerpo físico está el cuerpo energético que los rige, en este caso el chacra del plexo solar y del ombligo, quienes regularían esos órganos. Entonces nuestra intervención sería en esos chacras. Todos estos protocolos están determinados, no se puede improvisar ni inventar.
A veces uno se siente decaído simplemente ¿Puede una persona tomar una terapia de sanación para mantener en equilibrio su cuerpo energético?
Todo lo que me comentas, de no sentirse tan bien, de no estar enfermo, pero sentirse abatido, fatigado, etc, corresponde a desequilibrios energéticos. Y uno como sanador pránico debería realizar un escaneo de energías y ser capaz de encontrar esos desequilibrios, eliminarlos y entregarte nueva energía vital para que vuelvas a sentirte bien.
¿Se podría hablar entonces de la Sanación Pránica como un elemento preventivo de enfermedades?
Efectivamente, en su libro Master Choa, comenta que se había encontrado con un paciente que tenía una gran congestión energética en el hígado, al preguntarle por algún malestar o dolencia, el paciente dice no sentir nada. Cinco meses después a este paciente le dio una cirrosis hepática. Por lo tanto, es posible, mediante el escaneo de energías visualizar posibles señales de alerta a las que el paciente debe estar prevenido. No diagnosticamos enfermedades, pero sí podemos ver desequilibrios llamativos que podrían desencadenar en algún tipo de enfermedad. Por ejemplo, el desequilibrio de energía que desencadena el cáncer tiene un patrón súper claro y se puede visualizar con este escaneo.
RECUADRO
Las principales enfermedades que trata en Chile la Sanación Pránica
Una consulta puede durar 45 a 50 minutos y dependiendo de la dolencia, el promedio de sesiones requeridas son 4. Jorge Fuentes atiende junto a un staff de sanadores pránicos y profesionales de la salud en Pranavida.
Colon Irritable
Trastornos Psicológicos: Depresión, Estrés y Ansiedad
Jaqueca
Déficit Atencional e Hiperactividad
Tabaquismo-Dejar de Fumar
Problemas de Insomnio
Obesidad, resistencia a la insulina e hígado graso
Rejuvenece: Arrugas, manchas en la piel, estética.
Lumbago
Artritis y Artrosis
Cáncer