‘Cuando yo tenía 19 años mi padre decidió construir un mueble con madera que había sobrado de la ampliación de la casa. Me pidió que lo ayudara. Estuvimos varios meses construyéndolo hasta que quedó listo. Desde ese día ha estado en la casa de mis padres y funciona como dispensa. Es simple, no es una obra de arte, pero es fuerte y no ha tenido problemas con los años. En julio pasado murió mi padre y le dije a mi mamá que lo único que pediría como herencia sería ese mueble que construí junto a él’, dice el ingeniero Sebastián Hidalgo, de 46 años.

‘Cuando la familia se reúne y en conjunto hace un asado, pinta la casa o viste el árbol navideño está presente el componente emotivo que a todos hace bien. Estos son ejemplos de buenos ejercicios porque converge lo familiar, social y comunitario, como tiene que ser. La gente está aburrida de descontextualizar las cosas. Ahora, si volvemos a hacer trabajos con nuestras propias manos, volver a la cosa más artesanal, ponemos nuestra impronta personal y es gratificante’.

Comenta que todo lo que logremos hacer nosotros mismos tiene un valor agregado para la vida. Como cuando un hijo aprende de su padre a usar el martillo y el serrucho y hace un mueble con él, gana un aprendizaje que trasciende lo técnico.

‘Al hacer este tipo de actividades, independiente del resultado, aumenta la autoestima, la autosuperación y la autonomía’, recuerda Verónica Esteban, sicóloga de Pranavida.

Además, dice que hacer las cosas por uno mismo ‘ayuda a la madurez y control de emociones y también el aprendizaje y el experimentar va quedando en la memoria. No solo la información sino que en lo sentimental y emotivo’, aporta.
Hecho a mano

Carlos Cid, productor de FiestaenCasa.cl y amigo de la modelo revela que ‘ella tiene una enredadera en su patio y la lleno de rosas de múltiples colores. Fue un detalle para recrear la vista. Moderó los gastos en la banquetería porque compró y usó solo lo necesario. Fue como un traje a la medida’.

‘Está full tendencia hacer eventos en los patios de las casas donde los dueños se esmeran haciendo adornos de papel, por ejemplo, que ayudan mucho a vestir el lugar. Menos es más’, remata Marcela Cortines, directora de Blinck Producciones.

Fuente: Ultimas Noticias

Link: https://www.lun.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2019-01-23&PaginaId=18&bodyid=0