¿Conoces la Sanación Pránica?

La actual pandemia que afecta a Chile y al mundo no ha dejado indiferente a absolutamente nadie. Los niveles de stress, angustia, e inseguridad pueden ser un gran obstáculo en momentos en que cuidar la salud es un tema clave y la incertidumbre laboral golpea nuestra puerta. Conversamos con Jorge Fuentes, Director del Centro de Medicinas Complementarias Pranavida, quién nos conversó sobre salud mental en tiempos de pandemia, medicinas complementarias y las ventajas de la Sanación Pránica.

 

1- ¿Primero que todo, qué es Pranavida, y la Sanación Pránica?

Pranavida es un centro de medicinas complementarias que integra el trabajo conjunto de profesionales de salud con el trabajo de terapeutas complementarios. Pranavida es líder en la capacitación de Sanacion Pranica (Pranic Healing) en Chile, con más de 10.000 graduados de los distintos entrenamientos con el modelo de Sanación Pránica del Maestro Choa Kok Sui.

Llevamos más de 15 años funcionando en Chile con esta técnica que está presente en más de 100 países en el mundo. Desarrollamos programas de Diplomados en alianza con el Hospital IST y con el patrocinio de la Escuela de Medicina de la Universidad de Santiago de Chile (USACH). Actualmente estamos desarrollando la 7° versión de estos Diplomados.

La Sanación Pránica es una herramienta terapéutica que plantea que los seres humanos están sustentados por energía. Un funcionamiento físico, emocional, mental, financiero, y equilibrado, depende también de cómo las energías fluyen en los distintos meridianos, cuerpos bioplásmicos y centros reguladores de energía. Si la energía está bloqueada, también se bloquea el cuerpo, dando origen a distintas enfermedades, lo que también podría ocurrir en nuestra mente y emociones, facilitando el stress, la ansiedad, desconcentración y baja productividad. Lo interesante es que si se interviene la energía podemos influir el cuerpo y las emociones, facilitando el bienestar físico, emocional y mental de personas de todas las edades, mejorando rápidamente su calidad de vida y su capacidad productiva.

2- ¿Cómo es el funcionamiento del trabajo energético?, ¿Cuál es su mecánica?

El tema es muy sencillo. Si existen síntomas físicos, emocionales o mentales que están obstaculizando nuestra vida, estos están asociados a energías que no están fluyendo y están bloqueadas. Es decir, zonas del cuerpo donde existe falta de energía, o incluso, excesos de energías contaminadas, localizadas en nuestra mente, emoción y órganos. Un terapeuta remueve estos bloqueos, proyecta prana (que es energía fresca y saludable), lo que facilita la autorrecuperación rápida. Esto nos brinda equilibrio, vitalidad, armonía, salud física, emocional y mental, con esto finalmente los síntomas desaparecen.

3- ¿Cómo fue tu paso de la Psicología a las terapias complementarias?

Desde pequeño tuve un gran interés por las disciplinas que usaban energía para reestablecer la salud. En esas fechas llegaban a mis manos distintos libros que proponían técnicas para potenciar el crecimiento de plantas con el pensamiento y sanar con las manos. Esto ponía en alerta un aspecto crítico y fáctico de un sector de mi mente, el cual buscaba una verdad energética controlable y replicable en sus resultados.

Con el tiempo me interesé en la ciencia y en técnicas con una base empírica sustentable. En esos tiempos, 25 años atrás, no existían técnicas que permitieran investigar empíricamente la influencia de la energía en las emociones y el cuerpo. En la década de los 80 me encontré con un autor que tenía escrito un Best Seller: «La ciencia antigua y el arte de la Sanación Pránica» que unía el mundo de la energía y la salud. El maestro Choa Kok Sui era reconocido como el fundador contemporáneo de occidente para estas milenarias técnicas del arte de sanar. Sin embargo, esta disciplina no era posible estudiarla en nuestro país, ya que no existían profesores entrenados en esta materia. Transité por el estudio profesional y metódico de varias otras prácticas y paralelamente estudie Psicología, llenando mi interés en la búsqueda de   comprender cómo hacer ciencia con lo intangible y abstracto del pensamiento, la emoción y personalidad.

Tal vez fue el mismo recorrido de Master Choa Kok Sui, el que siendo ingeniero químico, se adentró también en la profundidad de lo abstracto para redescubrir lo tangible y eficaz de la energía para transformar la conciencia humana, el cuerpo físico y la emoción, trayendo nuevamente el bienestar a la humanidad. Finalmente, tomé la decisión de entrenarme en Pranic Healing (Sanacion Pranica), fuera del Chile, recorriendo países de oriente, occidente y Sudamérica, para formarme como profesor. Es así como de tanto andar me convierto, sin querer, en el fundador de Sanación Pránica para Chile, proyecto enfocado en hospitales el que se presenta como uno de los más reconocidos en Sudamérica y el mundo, con más de 25.000 casos terapéuticos reportados por los alumnos/asistentes a los programas de formación, y una gran apertura al mundo de investigación y validación científica, incipiente a+un en el mundo de las medicinas complementarias.

Así es como convierto mi vida en un apostolado, viviente del arte de sanar. Es en este universo de conocimiento que me encuentro en el camino con miles de almas, las que se conjugan en más de 9.000 sesiones de terapia individual y varios miles en terapias grupales.

Hoy, después de este recorrido, me siento realizado y en paz. Sabiendo que el legado continúa a través de muchos miles de estudiantes, que al igual que yo, experimentan en sus vidas los invaluables beneficios de la ciencia y el arte de la Sanación Pránica del Master Choa Kok Sui.

4- ¿Cuáles han sido los casos o consultas más recurrentes desde el inicio de la pandemia?

Hemos observado sin duda una gran tendencia al aumento en el tratamiento de dolencias respiratorias, como complemento al tratamiento médico de Covid-19 y neumonías.
En Chile se conforma una brigada de apoyo con más de 500 terapeutas, que con una gran vocación de servicio, han apoyado a cientos de pacientes hospitalizados graves con un enorme éxito en altas.

Sin duda que los tiempos ameritan un gran aumento en las consultas en el área psicológica y emocional. En la Sanación Pránica contamos con la «psicoterapia pránica«, que permite tratar también de manera complementaria desordenes psicológicos, y tienen efectos muy rápidos en el tratamiento del stress, ansiedad, frustración, agobio, cansancio, miedos entre muchos otros.

Afortunadamente la Sanacion Pranica puede ser aplicada a distancia, esto significa que el paciente no requiere estar presente físicamente, lo que facilita el trabajo con plataformas online como Zoom y otras, logrando los mismos resultados que presencialmente.

5- ¿Qué recomendación básica deben tener clara aquellas personas que estén experimentando depresión, angustia, miedo producto de la pandemia?

Lo más importante de recalcar es que, si bien existen síntomas leves que todos experimentamos por el stress laboral, el trabajo en casa, la incertidumbre respecto de la realidad económica o el miedo al contagio (ya sea propio o de nuestros seres queridos), si los síntomas aumentan y nos gobiernan sin control, es el momento de consultar a un especialista en salud mental que puede ser un psicólogo o psiquiatra. El solicitar ayuda profesional puede ser el camino de rápidas y efectivas soluciones. Si esto lo integramos con medicinas complementarias, como la Sanación Pránica, los resultados pueden ser formidables.

6- ¿De qué manera actúa e impacta la Sanación Pránica en nuestra salud mental y física?

Es un aporte cada vez más validado por profesionales de salud de distintas áreas y por instituciones de salud, tanto públicas, como privadas.

Lo que hacemos es mejorar, acelerar y despertar las habilidades naturales de los organismos biológicos para autosanarse, incrementando la fuerza vital conocida como prana, chi o ki. En esa línea de análisis, el uso de la Sanacion Pránica acelera la mejoría de cualquier dolencia física o psicológica. En patologías con síntomas menores los resultados suelen ser instantáneos, y en temas más graves o crónicos se deben establecer planes de tratamiento. En cada sesión se observan avances.

7- Muchas lectoras de nuestra web son emprendedoras y dueñas de negocios, la pandemia ha sido un tema muy complicado en algunos casos ¿podemos tratar la salud mental con el uso de las energías?, ¿en cuánto tiempo se ven avances o resultados?

Si puedo mencionar una medida concreta, estamos desarrollando el proyecto «Pranavida Club Bienestar Grupal«, el cual es una alternativa efectiva, rápida, económica y adaptada a los tiempos de pandemia. Con este proyecto buscamos dar apoyo todos los días del mes, y en cada sesión, generar profundos cambios palpables. En un mes la experiencia suele ser profundamente liberadora, enriquecedora y de gran alcance en el desarrollo personal, como lo describen los miles de asistentes a nuestras actividades.

8- En la web de Pranavida se habla de terapias a distancia y charlas ¿La efectividad de cada terapia varía si es en modalidad presencial o a distancia?

Como comentaba anteriormente, el resultado es el mismo presencial o a distancia. Incluso, se puede trabajar a distancia con grupos o individualmente.


9- En la web de Pranavida se habla de Club Bienestar ¿En qué consiste este club?

En Pranavida estamos muy atentos a la gran necesidad de apoyo emocional de nuestros compatriotas en estos tiempos de pandemia. Es así como estamos coordinando periódicamente encuentros terapéuticos grupales on-line gratuitos, así como otros con temas más específicos con un costo mínimo, para temáticas como stress, ansiedad, miedos incertidumbre económica, tratamientos para sistemas respiratorios, inmunológicos, digestivos, relaciones familiares, entre muchos otros, los cuales tienen un gran éxito de convocatoria, en muchos casos superando los 800 asistentes por jornada.

En esta dinámica de apoyo a miles de personas en nuestro país se gesta «Pranavida Club Bienestar«, que es una instancia grupal de trabajo terapéutico con medicinas complementarias energéticas que usan la Sanación Pránica como herramienta principal para brindar apoyo físico, emocional, mental en relaciones y financiero a los asistentes.

Es un modelo que busca brindar apoyo terapéutico grupal permanente, con sesiones una vez por semana en plataformas online como Zoom, además de 20 sesiones de audioterapia distribuidas de lunes a viernes durante el mes que buscan apoyar las solicitudes terapéuticas que nos envíen al comienzo del programa. Es así como buscamos generar mejoras profundas en cada sesión y cada semana. Y lo más importante en estos tiempos de crisis, a un costo mínimo mensual.

10- ¿Hay alguna otra terapía con la que se pueda complementar la Sanación Pránica para aumentar sus beneficios?

La Sanación Pránica puede ser un gran apoyo a tratamientos médicos, psicológicos o psiquiátricos sin ninguna dificultad, ya que comparte el enfoque holístico del ser humano.

11- Por último, comentanos dónde podemos averiguar más sobre la Sanación Pránica y las actividades de Pranavida.

En la actualidad nuestro centro tiene casi el 100% de sus actividades enfocado en apoyar a la comunidad con actividades grupales, ya sea de manera gratuita, y en otros casos con planes terapéuticos a precios mensuales muy económicos a través de «Pranavida Club Bienestar». Se trabaja el stress, ansiedad, baja de ánimo, problemas de relaciones familiares y laborales, apoyo físico y mucho más.

En nuestro centro también realizamos Diplomados presenciales de Sanación Pránica con el Hospital IST y el patrocinio de la Escuela de Medicina de la USACH. Están próximos a inaugurarse algunos cursos online destinados a la autosanación y el desarrollo energético-espiritual para afrontar estos tiempos de pandemia.

 

Fuente: chilenaup